Y para rematar la faena, el Ministerio de Cultura nos concede el Premio Nacional de Circo 2011.
"En reconocimiento a su labor en la formación de las especialidades circenses, así como en la producción de nuevos proyectos de creación"
Aquí podéis leer la nota del Ministerio :
Premio Nacional de Circo 2011
Gracias a tod@s por hacerlo posible
Mostrando entradas con la etiqueta CRECE2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRECE2011. Mostrar todas las entradas
8 de octubre de 2011
5 de octubre de 2011
Prensa
La alargada sombra de los sueños
http://unoasissobreelasfalto.blogspot.com/2011/10/que-es-la-vida-un-frenesi-que-es-la.html
http://unoasissobreelasfalto.blogspot.com/2011/10/que-es-la-vida-un-frenesi-que-es-la.html
29 de septiembre de 2011
28 de septiembre de 2011
23 de septiembre de 2011
Prensa
Un circo coral
Manuel Sesma Sanz nos ha hecho una crítica para ARTEZ, que podéis leer aquí:
(http://ooops.es/?p=544)
Prensa
Una descarga eléctrica
José Henríquez
La cuarta creación
del Proyecto Crece v20.11 "Melodía
Universal", ofrece una gran intensidad escénica; es un continuo físico de
movimiento, sonido, música e imágenes, todo hecho en el momento, que entrelaza
y funde las artes circenses, la coreografía y el baile en y desde su propia
fisicidad, explorando otra manera de componer y presentar en la escena, en la
línea de asociación libre, en este caso cinética, más allá de ilustrar o seguir
un guión, un argumento o una yuxtaposición de números. Son notables los
continuos paralelismos y simultaneidad de movimientos, las coreografías que
surgen en torno a las artes aéreas, las transiciones, entradas y salidas
convertidas en baile y destreza. Obviamente, con sólo un mes de trabajo y unos
pocos días en su espacio final, este continuo coreográfico mostraba en su
estreno la necesidad de alguna síntesis, de ajustes y modulación en su ritmo.
Crece v20.11 transmite
una alegría y una energía físicas poderosas, fruto de una gran integración y
compañerismo de su equipo de artistas. Brilla el colectivo, que sirve y se
sirve de los solistas. Un hallazgo notable es el gracioso despliegue de ocho
mujeres jóvenes, de cuerpos y artes muy diferentes, que dan una rica textura al
conjunto, e ironizan los estereotipos.
Hay una inspiración y
evocación explícita de la mirada del hombre urbano sobre su compleja vida y la
de su ciudad, tanto en los textos que dicen sus artistas como en las
composiciones plásticas y coreográficas. Esta mirada es también irónica: en
contraste con la superioridad que sostiene la voz de “la mirada desde el
trampolín”, otra voz resume la vida de un hombre en ocho tarjetas plásticas.
Este paisaje tiene otro gran mérito: elude los cómodos y fascistoides tópicos
del victimismo ciudadano.
Si el Teatro Circo
Price ha abierto en Madrid un espacio de cierta regularidad para el disfrute
del circo contemporáneo, su colaboración con el Proyecto Crece, de la Escuela
de Circo Carampa, es su apuesta más arriesgada y de mayores proyecciones, como se
está demostrando año tras año, con la muestra continua de estos trabajos de las
nuevas promociones de las escuelas circenses del mundo, cantera del circo
presente y futuro. Ya era hora de que su programación se ampliara más allá de
un fin de semana.
Prensa
Teatro Circo Price: triunfo de jóvenes promesas
Una crítica de Horacio Otheguy Riveira para su blog Cultura:
http://horacio-otheguy-riveira.suite101.net/teatro-circo-price-triunfo-de-jovenes-promesas-a67519
Una crítica de Horacio Otheguy Riveira para su blog Cultura:
http://horacio-otheguy-riveira.suite101.net/teatro-circo-price-triunfo-de-jovenes-promesas-a67519
22 de septiembre de 2011
21 de septiembre de 2011
20 de septiembre de 2011
Prensa
Hablando de CRECE antes del estreno
• http://www.suite101.net/news/proyecto-crece-14-jovenes-artistas-en-el-teatro-circo-price-a66879
• http://www.notodo.com/citas/festival_de_teatro/2753_crece_v2011_teatro_circo_price_madrid.html
• http://www.suite101.net/news/proyecto-crece-14-jovenes-artistas-en-el-teatro-circo-price-a66879
• http://www.notodo.com/citas/festival_de_teatro/2753_crece_v2011_teatro_circo_price_madrid.html
17 de septiembre de 2011
¡Ya está!
La rueda de prensa, perfecta
Ya está. Normalmente los nervios se me pasan en cuanto hacemos la rueda de prensa y veo que a los periodistas les gusta. No es que sea un criterio demasiado determinante, pero su entusiasmo nos permite imaginar el entusiasmo del público y corroborar lo acertado de nuestro camino.
Hay otros espectáculos circenses en este inicio de temporada en Madrid, pero ninguno contiene la sana energía del proyecto CRECE, ni su arriesgado planteamiento artístico. Unos planteamientos y unos objetivos que le diferencian mucho de cualquier otro producto circense que se pueda ver, hoy por hoy, en cualquiera de los circos estables que hay en todo el mundo. CRECE es único e irrepetible. Lo vemos todos los años con cada nueva edición. Este año es así todavía un poco más, si cabe.
Desde aquí quiero dar las gracias al entusiasta y generoso trabajo de todo el equipo, en especial de los artistas que cada día se dejan la piel –literalmente– en la creación de este espectáculo.
Noticias sobre CRECE v20.11 en internet:
14 de septiembre de 2011
13 de septiembre de 2011
28 de agosto de 2011
Último día en Carampa
Hoy acababa la semana de CRECE v20.11 en la carpa de la Escuela de Circo Carampa. Para despedirse del lugar y coger fuerzas para el Price, los artistas han realizado un ruidoso rito de dudosa eficacia dirigido por Laurent Delforge.
27 de agosto de 2011
Rob Oliván
LA DIRECCIÓN ARTÍSTICA Y COREOGRÁFICA
Rob Oliván tiene un conejo en la chistera, otro más aparte del que lleva sobre los brazos. El director artístico y coreográfico de Crece v.20,11 tiene muy buenos antecedentes. Con su compañia de danza Enclave, no solamente ha creado espectáculos de danza-teatro sino que, además, ha hecho realidad un festival de danza como Deltebre Dansa, hoy en día una referencia internacional en el mundo del baile.
Rob sabe muy bien lo que significa "tirarse al barro", metafóricamente y de forma literal, ya que lo practica todos los años en el delta del Ebro. Es por eso que hemos decidido que fuera él el encargado de dirigir esta nueva aventura.

« La Roberto Oliván ENCLAVE Dance Company hace danza desde la organicidad más primigenia del teatro gestual, desde la fuerza y la energía no simuladas del circo, desde la presentación de un ya estamos- aquí-con-vosotros alejado de las máscaras de la representación, para edificar mucho más sólidamente sobre la realidad pura y dura: la personal de los intérpretes, recosida según las necesidades de la obra, pero también la compartida con el público, que de alguna manera, de muchas maneras , participa siempre » (...) « Educado en el formalismo y la formalidad y la limpieza de formas belga, en el control y la precisión, cuando vuela por cuenta propia Oliván busca y encuentra un registro fresco que está mucho más cerca de sus orígenes. Los espectáculos de la compañía Enclave son conscientemente piezas enclavadas y concebidas en clave popular, es decir, que arraigan y que ponen manos a escenas que en la mayoría de los casos tienen denominación de origen. No están hechas tanto con la cabeza como con la piel, con afectos y emociones. »
Joaquim Noguero, “Roberto Olivan, coreógrafo transversal”
revista Transversal.
Roberto Oliván es el Director Artístico del Festival Deltebre Dansa desde el año 2004. Ha coreografiado y dirigido numeorsos espectáculos de toda índole en los últimos años y ha impartido infinidad de talleres de danza y coreografía en escuelas de danza, teatro y circo. HomeLand, un espectáculo de circo, danza, teatro y música estrenado en 2006 y Landmark, el espectáculo de la Ecole Supériore des Arts du Cirque (ESAC) de Bélgica, son sus primeras aproximaciones directas al mundo del circo. Desde entonces, ha mantenido una relación artística con diferentes escuelas de circo europeas que le han llevado a asumir el reto de CRECE con naturalidad e ilusión.
26 de agosto de 2011
PRENSA
Ya han comenzado a escribir sobre nosotros en Red Escena, en Teatro a Teatro
y en Portal escénico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)